Lena Estrada es la nueva ministra de Ambiente.
Foto: Archivo Particular.
Redacción Ambiente. 11 de abril de 2025 - 09:37 p. m. Publicado originalmente en el periódico EL ESPECTADOR.
En una rueda de prensa realizada en la mañana de este viernes, 11 de abril, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció el fin del racionamiento de agua, una medida que estuvo vigente durante el último año en la ciudad y en 11 municipios de Cundinamarca, debido a la crítica situación de los embalses.
“Mañana a las 8 a.m. termina el racionamiento de agua en Bogotá”, afirmó Galán y destacó que esta medida se pudo levantar gracias a “las decisiones técnicas y el comportamiento ciudadano. Hoy podemos dar por superada esa crisis”.
La restricción, dijo Galán, se levantaría cuando el nivel de los embalses se encontrara por encima del promedio. Para 2025, explicó, el sistema Chingaza, clave para el abastecimiento de agua, cuenta con unos niveles que están por encima de los registrados en 2024 e incluso por encima del promedio registrado en los últimos 15 años.
Tras el anuncio, la ministra de Ambiente, Lena Estrada, por medio de su cuenta de X señaló que si bien se levantaba el racionamiento en Bogotá, no significaba que la crisis hídrica estuviera superada.
En su opinión, lo estructural no puede seguir siendo postergado y “el desabastecimiento de agua en Bogotá será una situación reincidente que requiere medidas estructurales más allá de aumentar la captación de agua en la cuenca alta del río Bogotá”.
Para atender la crisis hídrica, la cual puede agudizarse por las sequías provocadas por el cambio climático, Estrada sugiere que la ciudad debe basarse en evidencia científica para replantear los modelos actuales de gestión del recurso hídrico, los cuales calificó como obsoletos.
Además, planteó que “Bogotá debe liderar la restauración de la cuenca del Río Bogotá y utilizar una de las principales fuentes de abastecimiento para la ciudad”. También aseguró que la ciudad “debe revisar las tasas del agua de uso industrial y detener los puntos de captación que afectan los caudales ambientales”.
Entre las soluciones que se pueden tomar a corto plazo, en opinión de la ministra, es contar con un mejor aprovechamiento del agua lluvia, pues, en la actualidad, no se está gestionando óptimamente.
“No se trata de construir más embalses que quedarán vacíos, insisto, es restaurar el ciclo del agua. Bogotá necesita detener la explotación descontrolada de sus acuíferos subterráneos e implementar Sistemas de Drenaje Sostenible - SUDS para recargarlos”, añadió Estrada y aseguró que desde su cartera están dispuestos a concretar en conjunto soluciones a mediano y largo plazo.